El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha firmado con la Consejería de Empleo y Economía de la Comunidad de Madrid un convenio en virtud del cual el Ayuntamiento de Leganés podrá tramitar, a través de la Concejalía de Empleo, la documentación para acreditar de forma oficial, con un título de Formación Profesional o Certificado Profesional, las competencias profesionales que los vecinos del municipio hayan adquirido a través de su experiencia laboral en los últimos años y que así puedan ahora verlas reconocidas.

Según la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, en nuestro país hay personas que disponen de conocimientos y habilidades profesionales por haberlas adquirido a través de la experiencia laboral, pero no tienen una forma fácil y eficaz de reconocer y certificar esos conocimientos. El modelo diseñado en la nueva Ley integra, junto a las ofertas de formación profesional, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales.

La Comunidad de Madrid ya dispone de una convocatoria abierta y permanente de participación en un procedimiento de evaluación y acreditación de competencias en el ámbito regional y gracias a este convenio el Ayuntamiento de Leganés va a ser partícipe de este sistema de acreditación oficial de la experiencia profesional.

“Una oportunidad de acreditar su experiencia laboral”

El concejal de Empleo, José Marín, ha explicado que “con este convenio damos la oportunidad de lograr una acreditación oficial de la Comunidad de Madrid a todos nuestros vecinos que tengan una experiencia laboral de años y unos conocimientos demostrables, pero que hasta ahora no disponían de un título profesional que la acreditara”.

Destinatarios del procedimiento y requisitos de participación

Los destinatarios de este procedimiento son aquellos vecinos de Leganés que han adquirido competencias profesionales desarrollando una actividad laboral, pero no tienen una acreditación oficial. Personas que no han terminado sus estudios académicos, se han incorporado al mundo laboral y han aprendido su profesión trabajando.

Los requisitos de participación en estos procedimientos son:

– Ser mayor de 18 años, para las unidades de competencia relacionadas con cualificaciones profesionales de nivel 1, y de 20 años para las de niveles 2 y 3.

– Tener nacionalidad española, ciudadanía de la Unión Europea o autorización de residencia o de residencia y trabajo en vigor en España.

– Tener más de dos años de experiencia laboral, con un mínimo de 1.000 horas trabajadas, en los últimos 15 años; ó 200 horas de formación en los últimos diez años, relacionada con las competencias a acreditar en el nivel 1 de cualificación. O tener tres años de experiencia laboral, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas, en los últimos 15 años ó 300 horas de formación en los últimos diez años para las cualificaciones de los niveles 2 y 3. 

¿Cómo conseguir esta acreditación profesional?

Los vecinos interesados deben presentar su solicitud de inscripción en la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de Leganés (Avenida del Museo, número 4) y allí les informarán de la documentación a aportar con su historial profesional y formativo.

Expertos en el sector profesional ayudarán al candidato a revisar su historial profesional y formativo y a identificar las competencias adquiridas y las que le pueden faltar; y evaluarán las competencias profesionales que el candidato desea acreditar utilizando diversos instrumentos y pruebas.

Esta documentación será remitida a la Comunidad de Madrid, quien expedirá una acreditación de las unidades de competencia demostradas. Esta acreditación es acumulable de cara a solicitar un certificado profesional o a obtener un título de formación profesional.

Al finalizar el procedimiento, una comisión de evaluación informará a los candidatos que hayan conseguido acreditar sus competencias profesionales de la formación complementaria que tienen que cursar para poder obtener el título de Formación Profesional o el Certificado Profesional.