El pasado sábado 7 de junio, Móstoles fue testigo de algo extraordinario. El parque Finca Liana acogió el PLAY4LIFE Fest, donde más de 10.000 personas y 70 artistas protagonizaron una jornada que superó todas las expectativas. La música, la solidaridad y la pasión se fusionaron en un evento que demostró el poder transformador de la cultura cuando se pone al servicio de las buenas causas. Desde las cuatro de la tarde hasta el inicio de la madrugada, el festival puso en marcha un ritmo vibrante que mantuvo al público entregado y participativo. Las actuaciones se sucedieron sin incidentes, creando una atmósfera de celebración auténtica que contagió a todos los presentes.

Reconocimiento merecido a quienes apostaron por el proyecto


Desde la organización del festival quieren expresar su más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Móstoles y a su alcalde, Manuel Bautista, por su apoyo incondicional. Su decisión de acoger este festival solidario con apenas 20 días de antelación demuestra un compromiso real con la cultura y la solidaridad que merece ser destacado y reconocido públicamente. El trabajo del equipo municipal ha sido ejemplar. La coordinación, la disposición y la eficiencia mostradas han sido fundamentales para que el evento alcanzara el nivel de calidad que todos esperábamos. Su profesionalidad y dedicación han convertido lo que podría haber sido un obstáculo insalvable en una oportunidad de crecimiento para todos.

Tomar la decisión de cambiar de sede fue arriesgada, pero resultó ser la mejor elección posible


Móstoles no solo nos ofreció un espacio excepcional, sino que nos brindó el apoyo institucional que necesitábamos para hacer realidad este proyecto. Somos conscientes de que los ajustes de última hora generaron algunas molestias menores para algunos asistentes. Reconocemos estas imperfecciones y las asumimos como parte del proceso de aprendizaje. Cada incidencia ha sido documentada y analizada para garantizar que las próximas ediciones alcancen estándares aún más altos.

Cuando los desafíos se convierten en fortalezas


La historia de este festival es también la historia de cómo superar adversidades. El traslado forzoso urgente desde Alcorcón a Móstoles, tras más de un año de planificación y ante el silencio administrativo del Gobierno Local de Alcorcón en los trámites finales, puso a prueba la determinación de todo el equipo organizador, ya que fue difícil encajar un formato de gran envergadura diseñado para otro recinto y adaptarlo a un nuevo espacio con otro tipo de accesos y sin tener que cancelar algunas de las actuaciones u horarios, todo ello realizando en un tiempo de menos de 20 días el trabajo de todo un año.

El estado de limbo administrativo en el que sumió al festival el Gobierno local de Alcorcón hizo que se perdieran los acuerdos con proveedores de servicios de restauración, que aceptaron otras propuestas en firme, originando que no se pudiera encontrar más foodtrucks en el breve lapso de tiempo disponible. Si bien hubo un momento de aglomeración en las filas de acceso, la organización reaccionó permitiendo la entrada libre de todo aquel que estaba en las colas para agilizar de manera rápida el acceso de los usuarios al recinto, anteponiendo la seguridad de los mismos por encima de los propios intereses del festival.

Otro reto con el que se encontró la organización fue encontrar material para llevar adelante el festival, como por ejemplo generadores, al coincidir con otros festivales y eventos que acapararon todo tipo de material necesario, lo que también significó grandes sobrecostes económicos.

El motor humano que hizo posible el éxito


Detrás de cada gran evento hay un equipo humano excepcional, y el PLAY4LIFE Fest no ha sido una excepción. Artistas que se entregaron completamente sobre el escenario, técnicos que trabajaron incansablemente, equipos de montaje, personal de limpieza, profesionales de seguridad… todos han demostrado que cuando se trabaja con pasión y compromiso, los resultados hablan por sí solos. Las jornadas intensas de trabajo se vivieron con un espíritu de colaboración que ha sido inspirador. Cada persona involucrada entendió que formaba parte de algo más grande que un simple evento: un proyecto que utiliza la música como vehículo para recordar causas importantes y generar conciencia social.

Compromiso con el futuro


El festival PLAY4LIFE Fest ha demostrado que tiene razón de ser y capacidad de crecimiento. Los más de 10.000 asistentes que disfrutaron, bailaron y se emocionaron el sábado han validado una propuesta que combina entretenimiento de calidad con compromiso social. Esta primera edición en Móstoles ha sentado las bases sólidas para un proyecto que aspira a crecer y mejorar. Hemos aprendido, hemos celebrado y hemos demostrado que la música puede ser un poderoso catalizador para el cambio social.

En las próximas semanas, una vez que se haya hecho el balance final de ingresos y gastos, se procederá a informar de las cantidades finalmente a donar a las entidades sociales.

Gracias a todos los que confiaron en este proyecto. Gracias por vuestra paciencia, presencia, comprensión, por vuestra energía y por demostrar que eventos como este tienen cabida y futuro en una sociedad que no está dispuesta a dejar en el olvido todas aquellas causas por las que merece la pena reír, bailar y sobre todo… ¡vivir!