Un año más, Pinto se convierte en capital del ocio veraniego para toda la familia y al aire libre gracias al programa Pinto de Verano, impulsado por el Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Ciudad y Cultura, que dirige el Primer Teniente de Alcalde, Francisco José Pérez.
«Presentamos una nueva edición de Pinto de Verano, nuestra ambiciosa apuesta cultural y de ocio para las noches del fin de semana, del 4 de julio al 3 de agosto. Tendremos música, teatro y circo de calle, danza urbana, baile, Djs y más sorpresas. Una propuesta para toda la familia, donde la cultura llenará los espacios públicos de Pinto, para disfrutar al aire libre de este programa, aperitivo de las Fiestas Patronales de agosto», ha expresado el edil.
El pasado año, el Ayunntamiento de Pinto recuperó esta propuesta cultural para las noches de verano, enfocada a todas las familias, con el objtivo de sacar la cultura a los barrios del municipio.
Este año incluye propuestas lúdicas como Circopía, Danza a escena, Baile, Swing, Música contemporánea, Música electrónica o fiestas con DJs.
Las actividades más destacadas son las siguientes:
VIERNES 4 DE JULIO
• Circopía: Un cuento diferente. Títeres a partir de las 21:00 horas.
Esta historia acerca la cultura panafricana al público infantil a través de sus cuentos tradicionales y canciones en swahili, zulú, lingala y shona, siguiendo a un escritor de cuentos en su viaje por África en busca de la inspiración.
Su recorrido cazando historias le lleva a encontrar misteriosas y antiguas leyendas africanas: el cuento de la piel del cocodrilo, el cuento del gusano mentiroso y el árbol de la palabra, el cuento de la mujer y la cesta. Una actividad para todos los públicos, en la carpa de circo ubicada en el Recinto Ferial, habilitado para el aparcamiento.
• Patax. 22:00 horas. Música. Con una mezcla de Flamenco, Salsa y Jazz, Patax lleva la fusión a un nuevo nivel, donde la comunión entre el flamenco y el folklore afrocubano es el ingrediente clave de una compleja y mágica receta. En el escenario del Parque Juan Carlos I, en la ría.

• Fiesta con DJ Paikor. Y para los más jóvenes de Pinto, la noche del 4 de julio suena al ritmo de DJ Paikor. El joven pinteño ‘pinchará’ temazos a partir de las 23:30 horas, en el Parque Juan Carlos I (junto a la ría).
SÁBADO 5 DE JULIO
• Danza a escena. Sujeto Verbo Predicado. 12:00 horas. Danza contemporánea participativa. Esta obra nos acerca a la sintaxis como forma de dramaturgia, a todo lo que ponemos en marcha cada vez que escribimos una frase.
La obra, dividida en tres partes, invita a la participación a través de la palabra y el movimiento, propone observar cómo las bailarinas muestran una coreografía y finalmente se vuelve a invitar al grupo a participar del juego lingüístico y coreográfico.
El taller acaba con un momento de escritura y dibujo, de la palabra al movimiento, del movimiento al trazo, y del trazo a la escritura. Para todos los públicos, en la Casa de la Cadena.
• Danza a escena. Bailaban las perolas. 13:00 h. Danza contemporánea. Pieza creada por Laura López Muñoz y Pablo Pérez Alonso donde converge la danza con la tradición y el folklore, e indaga en la pérdida de las historias de nuestros antepasados.
Es un proyecto que nace del amor y admiración a la tierra, a sus gentes y sus formas de vivir, a veces olvidadas. Somos los que somos por nuestras raíces. Para todos los públicos, en la Casa de la Cadena.
• Danza a escena. Zenez. 14:00 horas. Danza contemporánea. Zenez es una pieza híbrida de danza y música en directo interpretada por dos bailarinas de danza contemporánea y dos músicos. Todos ellos en escena comunicándose a través de sus propios lenguajes. Y basándose en la improvisación. Una deriva común entre movimiento, madera, electrónica, texturas, silencios y arranques. Para todos los públicos, en la Casa de la Cadena.
• Esther Toledano. Ludovico emotional experience. 22:00 h. Música. Espectáculo con la música de Ludovico Einaudi y la delicadeza al piano de Esther Toledano. Para todos los públicos, en el Parque Juan Carlos I, junto a la ría.

• Pinto Baila… a las 23:30 horas. Merengue, salsa, bachata, pasodoble, cumbia, sevillanas y meneítos para poner la guinda a la noche de sábado. En el Parque Juan Carlos I, junto a la ría.
VIERNES 11 DE JULIO
• Circopía: Welcome & Sorry. 21:00 horas. Teatro de calle. Dos amantes del teatro representarán “Hamlet” con fidelidad al original. El tener que hacer el trabajo de una docena de artistas y técnicos, representarlo en la lengua de Shakespeare y no tener talento ni habilidades no serán impedimento. ¿O si?
Si William levantara la cabeza… quizás no estaría orgulloso, pero al menos se echaría unas risas. Comedia gestual que visibiliza el oficio teatral desde la parodia de los grandes clásicos. Para todos los públicos. En la carpa de circo (Recinto Ferial). Con posibilidad de aparcamiento.
• Emilia y Pablo. 22:00 horas. Música. Actores y músicos chilenos, fusionan la música latinoamericana con tintes flamencos adoptados en España. Para dar forma a su proyecto hacen uso del cuerpo en el espacio escénico integrándolo en sus conciertos y videos. En el escenario del Parque Juan Carlos I, junto a la ría.
• Pinto Baila… a las 23:30 horas. Merengue, salsa, bachata, pasodoble, cumbia y sevillanas para poner la guinda al viernes, en el Parque Juan Carlos I (junto a la ría).
SÁBADO 12 DE JULIO
• Circopía. Stradivarius. a las 21:00 horas. Espectáculo que fusiona las artes circenses con la delicadeza del movimiento. El show invita a sumergirse en un mundo de fantasía, donde acróbatas, malabaristas y artistas del movimiento se unen para crear una experiencia única.
Con una estética moderna y una narrativa cautivadora, el espectáculo destaca la belleza del cuerpo en movimiento, mientras ofrece un viaje visual que celebra la creatividad y la destreza. Para todos los públicos. En los exteriores de la carpa de circo (Recinto Ferial). Con posibilidad de aparcamiento.
• The Good Men Swinget. 22:00 horas. Música. Viaje a la época dorada de swing con una little big band que rinde homenaje al King of Swing, Benny Goodman y la música de los años 30 y 40. Para todos los públicos. En el escenario del Parque Juan Carlos I, junto a la ría.

• Baile con la colaboración de Madfor swing (asociación de swing). Una apuesta por los clásicos de este género, para bailar toda la noche, a partir de las 23:30 horas. En el Parque Juan Carlos I (junto a la ría).
VIERNES 18 DE JULIO
• Circo y pícnic. Trae tu cena y disfruta de las artes circenses. El espectáculo aporta mesa, sillas, párking y el cielo abierto de julio con este programa:
.- 20:30 horas: Taller ‘Crea tu circo JugarArte’.
.- 21:30 horas: Circopía. Hermanos Saquetti. El dúo Clásico de Payasos nos ofrece una variedad de números cómicos y mostrarán a través de la comicidad universal, que no hay fronteras en las risas y en el humor compartido, sea cual sea tu edad, cultura o estado de magia. Para todos los públicos. En la carpa de circo (Recinto Ferial). Con posibilidad de aparcamiento.
• Ícaro. 22:00 horas. Música. Dulzaro, la gran revelación de la música tradicional de Castilla y León, reinventa el folclore con una fusión vibrante de raíz y vanguardia conectando el pasado con el futuro. ¿Puede la música electrónica fusionarse con jotas, charros o corridos? Dulzaro lo demuestra con una voz especial. En el escenario del Parque Juan Carlos I, junto a la ría.
• Fiesta DJ. A las 23:30 horas. Colabora la asociación Ojalá. También con pintura en vivo. Ocio saludable para los jóvenes pinteños, en el Parque Juan Carlos I (junto a la ría).
SÁBADO 19 DE JULIO
• Septeto Nabori. 22:00 horas. Circo. Desde Santiago de Cuba llegan los ocho músicos que componen el Septeto Nabori. Cultivados en los ritmos de la música cubana, y especialmente en el son.
• Baile. A las 23:30 horas. Música. Salsa, bachata y chachachá.
Dos actuaciones para todos los públicos, en el Parque Juan Carlos I (junto a la ría).
VIERNES 25 DE JULIO
• Circopía. Cateura. 21:00 horas. La basura también viaja en barco cuando los países ricos envían sus desechos a los países pobres y se acumulan en enormes vertederos descontrolados. Uno de ellos es Cateura, donde sus habitantes malviven reciclando y clasificando basura. Para todos los públicos. En los exteriores de la carpa de circo (Recinto Ferial). Con posibilidad de aparcamiento.
• Clara Montes, Marinera en tierra. Viernes 25 de julio a las 22:00 horas. Música. La cantante y compositora Clara Montes se embarca en la aventura poética y musical de poner ritmos flamencos, americanos, mediterráneos y de jazz, a ese sentir del poeta Alberti. Todos los públicos. En el escenario del Parque Juan Carlos I, junto a la ría.
• Baile. Para rematar la noche, a las 23:30 horas. Música. Salsa, bachata y chachachá en el Parque Municipal Juan Carlos I (junto a la ría).
SÁBADO 26 DE JULIO
• Circo y pícnic. Una noche más, trae tu cena y disfruta de la noche de verano. El espectáculo aporta mesa, sillas, párking y este programa:
.- 20:30 h: Taller de diábolo -si tienes tu diábolo, traételo-.

.- 21:30 horas. Circopía. Diábolo Classic Metal. Mezcla música, circo y humor, haciendo guiños a diferentes estilos (flamenco, clásico y rock).
Para todos los públicos. En la carpa de circo (Recinto Ferial). Con posibilidad de aparcamiento.
• Ye-Yé. 22:00 horas. Música. Espectáculo musical dedicado a los años 70, 80 y 90 y creado por el violinista Jorge Guillén, conocido como Strad. El público disfrutará cantando, bailando y siendo cómplice de cada una de las canciones que marcaron esta época. Para todos los públicos. En el Parque Juan Carlos I (junto a la ría).