Getafe denuncia que el programa Patios Abiertos de la Comunidad de Madrid carece de un enfoque pedagógico, que excluye a centros de educación especial, que excluye programas de apoyo después de clase, que deja fuera iniciativas municipales en favor de la convivencia, y que solo se realiza en periodos lectivos, olvidando las vacaciones escolares en las que también hay necesidad de conciliación. Por todo ello, el Ayuntamiento de Getafe continuará con su apuesta local que aúna más de 10.000 plazas y 650.000 euros en diferentes propuestas.
El programa Patios Abiertos de la Comunidad de Madrid entra en vigor en este curso 2025/26 con la apertura de patios y bibliotecas de colegios en horario fuera de clase, aunque lo hace veinticinco años más tarde de que el Ayuntamiento de Getafe comenzara a desarrollar sus proyectos actuales.
Desde Getafe se critica que el modelo de Patios Abiertos regional, no se acompaña de un programa educativo, sino que se limita a abrir los patios, sin actividades, seguimiento o refuerzo para quienes lo necesitan. Como señala la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, “solo abrir por abrir no transforma nada, la educación pública tiene que ser integral, esto es aprendizaje, inclusión y pedagogía, no solo espacios vacíos”.
El Ayuntamiento de Getafe no puede compartir que el Colegio de Educación Especial Ramón y Cajal queda excluido de los Patios Abiertos de la Comunidad de Madrid, lo que supone un agravio para los menores con diversidad funcional que requieren espacios adaptados y acompañamiento especializado, haciendo inaceptable este modelo.
Experiencia de más de 25 años
Getafe continuará desarrollando su proyecto “Después de clase, juego y aprendo”, que oferta 1.600 plazas cada curso para actividades extraescolares en colegios públicos, incluyendo las llamadas Aulas Activas y el Carrusel de Actividades.
El Ayuntamiento de Getafe también ofrece más de 200 plazas en los barrios de Apoyo Educativo, que la Comunidad de Madrid rechaza incluir en su programa. Los Centros Abiertos en Vacaciones ofertan más de 4.000 plazas cada año a las familias.
Además, la Comunidad de Madrid ignora también iniciativas como Convivimos, que en fines de semana abre patios escolares con actividades de convivencia, deporte, cultura y juegos en Getafe, o las Actividades Extraescolares de las AMPAS que no pagan por utilizar estos espacios y completan junto a las Escuelas Deportivas Municipales, con otras 1.600 plazas, las 10.000 plazas totales.