La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha intervenido en el III Foro Urbano de España, celebrado en A Coruña, donde ha compartido la experiencia del municipio en regeneración urbana, sostenibilidad y lucha contra la pobreza energética. Este encuentro, promovido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, se ha consolidado como el principal espacio de intercambio de buenas prácticas entre administraciones y entidades implicadas en la aplicación de la Agenda Urbana Española.

En su intervención en la mesa ‘La regeneración urbana en la agenda’, Hernández ha subrayado que “en Getafe trabajamos para transformar la ciudad desde lo ya construido, apostando por revitalizar los barrios”. Según ha explicado, el modelo de Getafe combina la innovación técnica y social para mejorar la calidad de vida actuando en tres ejes, la vivienda, el espacio público y la eficiencia energética.

La alcaldesa ha presentado ‘Getafe Rehabilita’, como el gran marco de actuación local que integra la rehabilitación energética, la accesibilidad y la regeneración de los barrios más consolidados. Esta estrategia, desarrollada a través de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) y las delegaciones de Urbanismo y Mantenimiento, aplica el concepto de laboratorio urbano para diseñar soluciones sostenibles basadas en datos reales

Sara Hernández ha recordado que Getafe ha movilizado más de 10.000.000 de euros en políticas de rehabilitación edificatoria, principalmente en barrios construidos en los años 50 y 60, mejorando más de 1.200 viviendas con fondos europeos y municipales. A ello se suman las ayudas de 750.000 euros a la eficiencia energética, instalación de ascensores, o la sustitución de ventanas, y el programa Hogares Saludables, que combate la pobreza energética y mejora el confort térmico de los hogares más vulnerables.

Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado también el proyecto del nuevo barrio de La Aviación, en los antiguos terrenos del ACAR, como ejemplo de regeneración integral. Este espacio de 22 hectáreas en el centro de la ciudad albergará cerca de 1.500 viviendas, la mayoría de ellas públicas y de alquiler, junto con nuevos equipamientos, espacios verdes, la Universidad Carlos III y zonas de innovación. “Queremos que La Aviación sea un ejemplo de barrio sostenible, diverso y con identidad propia, donde se pueda vivir, estudiar y trabajar sin salir de Getafe”, ha señalado Hernández.

El Foro Urbano de España ha reunido a representantes de municipios, entidades públicas y expertos en planificación urbana para abordar los grandes retos del siglo XXI, el acceso a la vivienda, la adaptación al cambio climático, la movilidad sostenible y la lucha contra la desigualdad. En este marco, Getafe ha sido reconocido como referente nacional en innovación urbana y sostenibilidad, situando la energía, la salud y la vivienda en el centro de su política municipal.