El Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con el Consejo Sectorial de Igualdad y las asociaciones que lo componen, ha elaborado un nutrido programa con más de 40 actividades que se desarrollarán durante todo el mes de noviembre para conmemorar este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este año se centra en la violencia entre adolescentes, las relaciones tóxicas y el ciberacoso, bajo el lema “Que no te enreden”.
El acto institucional se celebrará el lunes 25 de noviembre a las 12:00 horas en la Casa Consistorial, con la lectura del manifiesto elaborado por el Consejo Sectorial de Igualdad, que recuerda que “la violencia machista no es un problema privado, sino una herida social que nos afecta a todos y todas”, y que este año dirige un mensaje directo a la juventud para prevenir las formas de violencia que se reproducen en las redes sociales y en las relaciones afectivas adolescentes.
La concejala de Igualdad, Almudena A. Jiménez, ha explicado que “este año hemos querido centrar el programa del 25 de noviembre en la violencia machista en la adolescencia, en la prevención de las relaciones tóxicas y en el ciberacoso, porque somos conscientes de que la violencia contra las mujeres adopta nuevas formas y se manifiesta también entre los más jóvenes. Es fundamental que aprendamos a detectarla a tiempo y a actuar desde la educación, la empatía y el respeto”.
Dinámicas con Erick Pescador
Una de las acciones más destacadas es la que impartirá el reconocido sociólogo y sexólogo Erick Pescador, especialista en igualdad, masculinidades y prevención de la violencia de género, quien ofrecerá diferentes dinámicas participativas dirigidas a jóvenes de institutos, profesionales y público en general. Pescador trabaja desde hace más de 25 años en programas de educación afectivo-sexual y prevención de violencias machistas en España y América Latina, y es autor de diversas publicaciones sobre coeducación e igualdad.
Será el martes 18 de noviembre en el Teatro José Monléon, a las 12:00 horas para institutos y a las 18:00 horas para el público en general. Pueden recogerse las entradas desde el 10 de noviembre en el Centro Municipal Rosa Luxemburgo.
Los Martes al Rosa: Adolescencia y ficción
Durante el mes de noviembre, el ciclo “Los Martes al Rosa” abordará la violencia y las relaciones afectivas en la adolescencia a través del visionado de una aclamada serie de Netflix sobre juventud, redes sociales y relaciones sentimentales. Este mismo martes 4 será la primera sesión, de 18:00 a 20:00 horas, en el Centro Rosa Luxemburgo.
En la última sesión, precisamente el martes 25, los participantes contarán con la presencia del experto en adolescencia Alejandro Palomares, quien coordinará un taller grupal para analizar y debatir sobre las conductas y modelos relacionales que reproducen desigualdad y control.
Formación para familias y tutores sobre jerga juvenil y redes
La Delegación de Juventud también ha organizado una actividad dirigida a familias y tutores de adolescentes bajo el título: ¿Qué están diciendo nuestros hijos? Jerga juvenil, redes sociales y el riesgo del sexting.
¿Has escuchado a tus hijos decir cosas como “me ghosteó”, “tengo un crush” o “vamos a hacer sexting”… y no entendiste nada? El mundo digital en el que viven nuestros adolescentes está lleno de palabras, códigos y prácticas que muchas veces desconocemos. Esta charla es una invitación a comprender el lenguaje actual de los jóvenes y, sobre todo, a saber cómo acompañarlos de forma cercana y segura.
¿Qué significa realmente la jerga que usan? ¿Cuáles son los riesgos ocultos en redes sociales? ¿Qué es el sexting y cómo hablar de ello sin tabúes? Éstas y otras preguntas se responderán el martes 11 de noviembre a las 17:30 horas en el Centro Dejóvenes y también de forma online. Inscripciones en www.dejovenesleganes.es
Jornada para profesionales en atención integral a las víctimas
Además, el Centro de Crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual de la Comunidad de Madrid impartirá una jornada técnica de formación dirigida a profesionales de los Servicios Sociales municipales, fuerzas de seguridad, entidades sociales y personal educativo, centrada en la atención integral y acompañamiento a víctimas. Será el viernes 28 de noviembre de 12:00 a 14:00 horas en el Centro Rosa Luxemburgo.
“Ofrecer herramientas a los jóvenes para construir relaciones sanas”
La concejala de Igualdad ha detallado que “el trabajo detrás de este programa ha sido intenso y profundamente reflexivo. Hemos querido escuchar, debatir y construir propuestas que sirvan para acompañar a los más jóvenes, para ofrecerles herramientas que les ayuden a reconocer comportamientos dañinos y a construir relaciones sanas e igualitarias, y también a las familias, porque no podemos mirar hacia otro lado”.
“Si queremos realmente avanzar hacia una sociedad libre de violencia machista, tenemos que implicarnos todos: familias, centros educativos, instituciones, todos en general. Los jóvenes son una parte fundamental de nuestra sociedad, tienen protagonismo y responsabilidad en ella, y merecen crecer en un entorno donde la igualdad y el respeto sean valores reales y cotidianos”, ha apostillado Almudena A. Jiménez.
Actividades del Consejo Sectorial de Igualdad
Y como cada año, las entidades que integran el Consejo Sectorial de Igualdad se suman a esta conmemoración con una amplia programación de actividades de sensibilización, talleres, conferencias, exposiciones y propuestas artísticas dirigidas a toda la ciudadanía.
Con el lema “Que no te enreden”, Leganés lanza un mensaje claro: “Que no te enreden quienes disfrazan el control de amor, ni quienes justifican el machismo como opinión”. El Ayuntamiento de Leganés se implica activamente en la prevención y erradicación de la violencia machista, especialmente entre las nuevas generaciones, impulsando la educación, la prevención y el acompañamiento como herramientas clave para construir relaciones sanas basadas en el respeto y la igualdad.
Entidades participantes
Las entidades del Consejo Sectorial de Igualdad que han organizado actos dentro de la programación son Avante 3, Asociación de Artesanía Es-Arte, Asociación Vecinal Barrio Centro, Asociación Vecinal Leganés Norte, Asociación Vecinal San Nicasio, Asociación Exedra, Asorbaex, Casa Regional de Andalucía en Leganés, Casa Regional de Castilla La Mancha, Casa Regional de Extremadura en Leganés, Club de Lectura «Rosa Luxemburgo», Cruz Roja, Equipo Parroquial de Pastoral Obrera (EPPO) Parroquia San Eladio, Laburo, Red de Acogida, Save the Children y algunos grupos políticos.