El Ayuntamiento de Pinto, a través del servicio municipal de limpieza y recogida, continúa instalando los nuevos contenedores en todos los barrios de la ciudad. Para su correcta utilización, con la colaboración de Ecoembes, Comunidad de Madrid y Federación de Municipios de Madrid, el Consistorio ha iniciado una campaña informativa para explicar a los vecinos su uso correcto y los residuos que deben depositar en cada uno de ellos.
Se trata de contenedores carga bilateral de resto, con 3.000 litros cúbicos de capacidad; también de carga bilateral para orgánica y residuos biodegradables, siendo una de las principales novedades, con capacidad de 2.275 litros cúbicos; contenedores de carga bilateral para recogida de envases, con 3.000 litros cúbicos de capacidad y boca calibrada; y contenedores de papel y cartón con doble gancho, con 4.600 litros cúbicos de capacidad y boca calibrada.
Son contenedores sostenibles, con materiales reciclados de alta calidad y que reducen al mínimo la necesidad de mantenimiento y, gracias al sistema de recogida easy, el contenedor se agarra desde un único punto de sujeción en la parte superior, evitando rayones, hurtos y deformaciones.
“En el mes de octubre iniciamos una renovación sin precedentes del parque de contenedores de la ciudad. Una apuesta clara y decidida del Gobierno de Pinto por mejorar la limpieza de nuestra ciudad, tal y como reclamaban nuestros vecinos. Todo ello, con el objetivo de tener una ciudad más limpia y cuidada. Un Pinto Limpio ¡Y Punto!”, ha destacado el Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Ciudad y Cultura, Fran Pérez.
¿QUÉ DEPOSITO EN CADA CONTENEDOR?
Con esta sencilla pregunta, se informa a los vecinos que en los contenedores marrones se pueden depositar restos orgánicos, como fruta, verdura, productos cárnicos, huesos, pescados y espinas, huevos, frutos secos, marisco, café, plantas y flores.
De manera que el contenedor gris quedará únicamente para cápsulas de aluminio, papel de periódico, pañales, compresas, suciedad del hogar y colillas, entre otros residuos que no sean materia orgánica y no se depositen en otros contenedores como el amarillo (envases), el azul (papel y cartón y el verde (vidrio).
Asimismo, la campaña informativa incluye información sobre el servicio de punto limpio fijo y punto limpio móvil, con el fin de concienciar a la ciudadanía que la limpieza de la ciudad dependente de todos los vecinos.
Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Pinto se recuerda a la ciudadnaía la existencia de un correo electrónico para comunicar las incidencias del servicio municipal de limpieza y recogida: atencionciudadana@limpieza-pinto.com
En el caso de una retirada especial de residuos u otros enseres, se ruega comunicar al correo electrónico: recogidasciudadanas@limpieza-pinto.com