El Grupo Municipal Podemos Getafe ha presentado una proposición en el Pleno del Ayuntamiento para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid un aumento urgente de la financiación destinada a los servicios sociales, ante la situación crítica que revela el Índice DEC 2024. Este informe, elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, vuelve a situar a la Comunidad de Madrid entre las tres peor valoradas del Estado, junto a Cantabria y Murcia, por su insuficiente inversión, su escasa cobertura y la ausencia de planificación estratégica.

“La Comunidad de Madrid invierte únicamente 405 euros por habitante en servicios sociales, el peor dato del país. Es una cifra vergonzosa e inaceptable en una región con tanto potencial económico como la nuestra”, ha denunciado Alba Leo, portavoz de Podemos Getafe y teniente de Alcaldesa. “Este abandono institucional tiene consecuencias reales sobre nuestras vecinas y vecinos, especialmente sobre quienes más apoyo necesitan. No podemos permitir que se normalice”.

Desde Podemos Getafe advierten que esta falta de compromiso por parte del Gobierno autonómico está trasladando toda la presión a los ayuntamientos, que se ven obligados a sostener la atención social primaria con recursos claramente insuficientes. Por ello, la formación ha reclamado el restablecimiento de las competencias municipales en materia de dependencia y la puesta en marcha de un Plan Estratégico Autonómico de Servicios Sociales con participación activa de los municipios.

“La atención social no puede depender de la buena voluntad de los consistorios ni de los equipos técnicos que hacen milagros cada día. Necesitamos estructuras sólidas, recursos suficientes y voluntad política. El PP de Ayuso antepone el beneficio de las empresas privadas al bienestar de la gente común”, ha subrayado Alba Leo.

La concejala ha defendido la iniciativa como “un paso imprescindible para construir un modelo de servicios sociales fuerte, accesible, centrado en las personas y basado en derechos”. Según Leo, “la brecha social no se combate con discursos vacíos, sino con políticas públicas valientes, feministas y transformadoras”.